Tema 1. La educación primaria en el Sistema Educativo Español.
Empezaremos hablando sobre dos conceptos clave como son:
·
Gestión
Educativa:
Es un proceso orientado al fortalecimiento de los Proyectos
Educativos de la Instituciones, que ayuda a mantener la autonomía institucional,
en el marco de las políticas públicas y que enriquece los procesos pedagógicos
con el fin de responder a las necesidades educativas locales y regionales.
·
Gestión
de aula:
Son las acciones que el maestro utiliza para mantener el
control del aula, para establecer un orden y a través de las cuales crear
condiciones de aprendizaje.
Para una correcta gestión debemos seguir 4 pasos:
1.
Comenzaremos elaborando una estrategia
2. A continuación observaremos la cultura presente en nuestro aula(
clima, valores etc)
3.
Plantearemos una serie de acciones a realizar,
es decir, una estructura
4.
Ejecución
de nuestro plan de acción
Según la LOE, 2006, las funciones del profesorado serán:
·
La coordinación de las actividades docentes, de
gestión y de dirección que les sean encomendadas
·
Los centros docentes dispondrán de autonomía
para elaborar, aprobar, y ejecutar un proyecto educativo y un proyecto de
gestión
·
Los centros públicos utilizarán sus recursos,
tanto materiales como humanos, a través de la elaboración de su proyecto de
gestión
¿Qué es la innovación
educativa?
Es un proceso de cambio producido dentro de un centro
educativo, orientado a la incorporación de novedades para generar mejorar en la
realidad educativa.
Uno de los principios de la LOE es el de formación permanente
del profesorado, es decir, los maestros deben estar en continua formación pues
los procesos educativos se van regenerando.
La educación primaria en el Sistema educativo español
Lo forman el conjunto de administraciones educativas,
profesionales de la educación y otros agentes, públicos y privados, que
desarrollan funciones de regulación o prestación de servicios para ejercer el
derecho de la educación en España.
Los principios son: calidad, cooperación, equidad, igualdad
de oportunidades, no discriminación, libertad de enseñanza.
Fines del sistema
educativo español:
·
El pleno desarrollo de la personalidad y de las
capacidades del alumno
·
La educación en el respeto de los derechos y
libertades fundamentales, en igualdad de derechos y entre hombres y mujeres
·
Respeto por la pluralidad lingüística y
cultural, así como el aprendizaje de diferentes idiomas
Corresponde al
gobierno la siguiente distribución de competencias:
1.
La ordenación general del sistema educativo
2.
Regular la obtención de títulos académicos
3.
La programación general de la enseñanza
4.
Garantizar el cumplimiento de las obligaciones
de los poderes públicos
5.
Diseñar el currículo básico, en relación con los
objetivos, competencias, contenidos, criterios de evaluación, estándares y RA
Las administraciones
educativas podrán:
1.
Establecer los contenidos de las asignaturas
específicas y de libre configuración
2.
Realizar recomendaciones de metodología
didáctica
3.
Fijar el horario lectivo de las asignaturas,
tanto troncales como especificas
4.
Complementar los criterios de evaluación
5.
Establecer los estándares de aprendizaje
Los centros docentes
podrán:
1.
Complementar los contenidos de las asignaturas
troncales, especificas y de libre configuración
2.
Diseñar e implantar métodos pedagógicos propios
3.
Determinar la carga horario de cada asignatura
No hay comentarios:
Publicar un comentario