Tema 3.


Tema 3. El currículo de la Educación Primaria.
-Currículum: Regulación de los elementos que determinan los procesos de enseñanza y aprendizaje para cada una de las enseñanzas. Proporciona un orden a través de la regulación del contenido del aprendizaje y de la enseñanza en la escolarización.
-Proceso de enseñanza-aprendizaje: El movimiento de la actividad cognoscitiva de los alumnos bajo la dirección del maestro, hacia el dominio de los conocimientos, habilidades, hábitos y la formación de una concepción científica del mundo.

DISCUSIÓN a INTERACCIÓN a  ADAPTACIÓN a REFLEXIÓN

FASES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE:

Es un proceso que alcanza diferentes dimensiones, por lo que no es un sistema rígido, sino que tiene un conjunto de procesos que me ayudan a llevarlo a cabo.
1-      Evaluar: Conocer las circunstancias del alumno. (Vygotsky)
2-      Planear: Establecer objetivos, seleccionar estrategias, priorizar, desarrollar áreas de aprendizaje y elegir contenidos.
3-      Implementar: Orientaciones metodológicas y medio ambiente.

LOMCE 2013 A COMO TODA ACCIÓN DOCENTE ESTÁ BASADA EN UN MARCO NORMATIVO, SE ESTABLECE COMO SE TIENE QUE DESARROLLAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LOS CENTROS:
-          El aprendizaje debe ir dirigido a formar personas autónomas, críticas, con pensamiento propio, a través de un sistema educativo flexible y activo.
-          Compromiso con una educación de calidad como soporte de la igualdad y la justicia social. Todos los niños tienen derecho al aprendizaje en igualdad de condiciones.
-          El alumnado es el centro y la razón de ser de la educación, objeto de una atención, en la búsqueda de desarrollo del talento para una sociedad sostenible.
-          En la esfera individual, la educación supone facilitar el desarrollo persona y la integración social.
-          Los estudiantes con problemas de rendimiento deben contar con programas específicos que mejoren sus posibilidades de continuar en el sistema.
-          Equidad y calidad.
PLANTEA:
-          Que la educación sea una actividad de compromiso político y social. Responsabilidad colectiva.
-          Aprendizaje a lo largo de la vida: Educación integral, competencias transversales y cambio metodológico.
-          Elevar los niveles de educación actuales es una decisión esencial como medida política europea. Reducir los niveles de abandono y fracaso escolar.
-          Elevar los niveles de educación actuales es una decisión esencial para favorecer la convivencia pacífica y el desarrollo cultual de la sociedad.
PARA ALCANZAR TODO LO NOMBRADO ANTERIORMENTE SE VA A CONSEGUIR CON:
-          El aumento de la autoestima de los centros. Reforzar la capacidad de gestión.
-          Las evaluaciones externas de fin de etapa.
-          Las tecnologías de la información y la comunicación, el fomento del plurilingüismo y la modernización de la formación personal.
-          Educación para la ciudadanía democrática.


DECRETO 54/2014, DE 10/07/14, POR EL QUE SE ESTABLECE EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA LA MANCHA. (2014/9028)
-          Artículo 27.4: La educación básica es obligatoria y gratuita
-          Artículo 3.3: La educación primaria forma parte de la educación básica
-          Artículo 16.2: La finalidad es facilitar a los alumnos y alumnas los aprendizajes de la expresión y comprensión oral, la lectura, la escritura, el cálculo, la adquisición de nociones básicas de la cultura y el hábito de convivencia, así como los estudios y trabajo, el sentido artístico, la creatividad y la afectividad.
-          El currículum va a ser desarrollado desde un enfoque competencial y de logro de objetivos al final de cada etapa.
-          Tres bloques: Asignaturas troncales, específicas y de libre configuración autonómica.
-          La educación debe estar fundamentada en valores y principios: Libertad, igualdad, respeto, responsabilidad y la corresponsabilidad en las relaciones entre todas las personas.
-          Padres, madres y tutores legales como primeros responsables de la educación de sus hijos.

ARTÍCULO 1: OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN à
1)      Objeto (organizar el currículum): El presente decreto tiene por objeto establecer el currículo de la educación primaria, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 6.BIS.2.C. de la ley orgánica 2/2006, del 3 de Mayo, de educación, modificado por la ley orgánica 8/2013 del 9 de Diciembre, para la mejora de la calidad educativa, y el artículo 3.1.B. del real decreto 126/2014 del 28 de Febrero, por el que se establece el currículo básico de la educación primaria.
2)      Ámbito de aplicación (donde debe llegar): Este decreto será de aplicación en todos los centros docentes que estén autorizados para impartir las enseñanzas de educación primaria en la comunidad autónoma de Castilla La Mancha.



ARTÍCULO 3: DEFINICIONES Y COMPETENCIAS:
Elementos curriculares:
Ø  Objetivos
Ø  Competencias o capacidades
Ø  Contenidos o conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes
Ø  Metodología didáctica
Ø  Estándares y resultados de aprendizaje evaluables
Ø  Criterios de evaluación
Competencias:
1)      Competencias clave:
Ø  Competencia lingüística
Ø  Competencia matemática (Ciencia y tecnología)
Ø  Competencia digital
Ø  Aprender a aprender
Ø  Competencias sociales y cívicas
Ø  Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
Ø  Conciencia y expresiones culturales
2)      Competencias transversales:
El pensamiento crítico, la gestión de las diversidades, la creatividad o la capacidad de comunicar. Actitudes clave como la confianza individual, el entusiasmo, la constancia y la aceptación del cambio.

ARTÍCULO 5: OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA:
a)      Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo a ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.
b)      Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad en el estudio.
c)      Adquirir habilidades para la prevención y resolución de conflictos, que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico.
d)      Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad.
e)      Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si lola hubiere, la lengua cooficial de la comunidad autónoma. Desarrollar hábitos de lectura.
f)       Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia comunicativa básica que les permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas.
g)      Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de vida cotidiana.
h)      Conocer los aspectos fundamentales de las ciencias de la naturaleza, las ciencias sociales, la geografía, la historia y la cultura.
i)       Iniciarse en la utilización de las Tecnologías de la información y la comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.
j)       Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social.
k)      Conocer y valorar los animales. Especialmente los más próximos al ser humano.
l)       Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás.
m)   Fomentar la educación vial y actitudes de respeto que inician en la prevención de los accidentes de tráfico.

ARTÍCULO 6: ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA:
BLOQUE DE ASIGNATURAS
TRONCALES
ESPECÍFICAS
LIBRE CONFIGURACIÓN AUTONÓMICA
-          LENGUA CASATELLANA Y LITERATURA
-          MATEMÁTICAS
-          CIENCIAS DE LA NATURALEZA
-          CIENCIAS SOCIALES
-          1ª LENGUA EXTRANJERA
-SIEMPRE:
Ø  EDUCACIÓN FÍSICA
Ø  RELIGIÓN/VALORES SOCIALES Y CÍVICOS
-AL MENOS UNA:
Ø  EDUCACIÓN ARTÍSTICA
Ø  SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA
Ø  RELIGIÓN/VALORES SOCIALES Y CÍVICOS
-SIEMPRE:
Ø  LENGUA COOFICIAL Y LITERATURA
-OTRAS:
Ø  A DETERMINAR
Ø  UNA MATERIA DEL BLOQUE DE ESPECÍFICAS


ARTÍCULO 8: HORARIOS Y CALENDARIO ESCOLAR:
ASIGNATURAS
1º A 3º
4º A 6º





TRONCALES
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
2H
2,5H
CIENCIAS SOCIALES
2H
2,5H
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
5H
4,5H
LENGUA EXTRANJERA
2,5H
3H
MATEMÁTICAS
5H
4,5H



ESPECÍFICAS
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
2H
2H
EDUCACIÓN FÍSICA
2,5H
2H
RELIGIÓN/VALORES SOCIALES Y CÍVICOS
1,5H
1,5H
RECREO
2,5H
2,5H
TOTALES
25H
25H

ARTÍCULO 9: EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE à
1)      La evaluación de los procesos de aprendizaje será continua y global, por lo que tendrá en cuenta el progreso en el conjunto de las áreas.
2)      Los criterios de evaluación son los referentes para la comprobación del grado de adquisición de las competencias y el logro de los objetivos de la etapa en las evaluaciones continuas y final de las áreas de cada bloque.
3)      Adecuación de medidas de evaluación de tercer curso y la evaluación final de etapa, al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.






-Medidas de refuerzo para cualquier alumno que evidencia que el progreso no es el adecuado:
- Los maestros/as evaluarán tanto los aprendizajes del alumnado como los procesos de enseñanza y su propia práctica docente, para lo que establecerán indicadores de logro en las programaciones didácticas. Entre los indicadores de logro se dará especial atención al análisis y reflexión sobre los resultados escolares del alumnado.
-Los centros educativos garantizarán el derecho del alumnado a una evaluación objetiva y a que su dedicación, esfuerzo y rendimiento sean valorados y reconocidos con objetividad. La conserjería competente en materia de la educación determinará el procedimiento para que los responsables legales del alumno o alumna puedan ejercer los derechos de información y de reclamación.

ARTÍCULO 10: EVALUACIONES INDIVIDUALIZADAS
-          Evaluación individualizada al finalizar el tercer curso. En ella se comprobará el grado de dominio de las capacidades, destrezas y habilidades en expresión y comprensión oral y escrita, en cálculo y resolución de problemas, para valorar el grado de adquisición de la competencia en comunicación lingüística y de la competencia matemática.
-          Al finalizar sexto curso de educación primaria se realizará una evaluación final individualizada. En ellas se comprobará el grado de adquisición de la competencia lingüística, de la competencia matemática y  de competencias básicas en ciencia y tecnología, así como el logro de los objetivos de la etapa.
-          El resultado de la evaluación final de etapa se expresará en los siguientes cinco niveles: Insuficiente (IN), para las calificaciones negativas; Suficiente (SU), bien (B), notable (NT) o sobresaliente (SB) para las calificaciones positivas.

ARTÍCULO 11: EVALUACIONES FINALES DE CURSO O ETAPA:
-El equipo docente, al realizar la evaluación final de cada curso, adoptará las decisiones correspondientes sobre la promoción del alumnado y sobre otras medidas que precise, tomando especialmente atención en la información y el criterio del maestro o maestra responsable de la tutoría.
-Carácter global: Consideración de todas las áreas en su conjunto
-La repetición de curso como medida excepcional tras haber agotado el resto de medidas ordinarias de refuerzo y apoyo, para solventar las dificultades de aprendizaje detectados.




ARTÍCULO 12: RESULTADOS Y DOCUMENTOS OFICIALES
-Resultados de evaluación expresada en las valoraciones:
-          Insuficiente: 1,2,3 o 4
-          Suficiente: 5
-          Bien: 6
-          Notable: 7 u 8
-          Sobresaliente: 9 o10

-          La nota media de cada curso o de la etapa será la media aritmética de las calificaciones numéricas obtenidas en cada una de las áreas, redondeada a la centésima más próxima y en caso de equidistancia a la superior.

-          Las actas de evaluación se extenderán para cada uno de los cursos y se cerrarán al término de su evaluación final.

-          El historial académico será extendido en impreso oficial, llevará el visto bueno del director y tendrá valor acreditativo de los estudios realizados.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡LA INNOVACIÓN COMO PRINCIPIO DE UN GRAN CAMBIO!

Los primeros en atrevernos debemos ser nosotros, los docentes...